Los mejores alimentos para la diabetes

Existen diferentes tipos de diabetes. Algunos de ellos se pueden mantener bajo control sin necesidad de inyecciones de insulina, mientras que para otros esta hormona es imprescindible. No obstante, en cualquiera de los casos hay una serie de alimentos para la diabetes con los que resulta más sencillo controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Los mejores alimentos para la diabetes

A continuación veremos algunos de los alimentos más adecuados para alguien que ya padece esta enfermedad, y posteriormente algunos alimentos para prevenir la diabetes y evitar en la medida de lo posible sufrir sus consecuencias.

7 alimentos para la diabetes que se deben consumir

  1. Frutos del bosque. Como norma general se recogen durante los meses de verano y la primavera tardía, cuando empieza a hacer calor. Son ricos en vitamina C y antioxidantes, además de contener una buena cantidad de fibra. De todos estos frutos, el que más destaca es el arándano, valorado hoy como un súper alimento por su alta cantidad en fitonutrientes, que fortalece las células y ayuda a reducir los niveles de colesterol, además de ser uno de los alimentos para la diabetes más agradables y versátiles.
  2. Verdura de hoja verde. Verduras como las espinacas o la col rizada, con hojas de color verde oscuro, tienen muy pocas calorías y un alto contenido en hidratos de carbono. También aportan una buena cantidad de vitaminas y favorecen la salud ocular, uno de los problemas derivados de la diabetes.
  3. Omega 3. Los pescados azules, con alto contenido en ácidos grasos Omega 3, son muy valorados como alimentos para la diabetes por ayudar a combatir problemas de corazón, reducir la tensión y el nivel de triglicéridos.
  4. Por ser una buena fuente de vitaminas A y C, los tomates se recomiendan a los pacientes diabéticos pata ayudar a regenerar los tejidos y mejorar las heridas, que con la diabetes pueden tardar más en cicatrizar.
  5. Judías. No importa la variedad, pues todas tienen proteínas y fibra, además de magnesio y calcio. Los diabéticos deben consumirlas al menos dos veces por semana en sustitución de las carnes, que aportan proteínas pero también tienen más calorías y grasa.
  6. Parecido a la patata, aunque de color naranja y con un sabor más dulce, los boniatos tienen un índice glicémico inferior al de esta. También es una fuente de vitamina A.
  7. Cereales integrales. Algunos estudios recomiendan los cereales integrales como alimentos para la diabetes en sustitución del arroz blanco, ya que podría reducirse en más de un tercio el riesgo de sufrir la enfermedad.

Alimentos para la diabetes

4 alimentos para prevenir la diabetes

En la lista anterior hay algunos alimentos que sirven tanto para mantener a raya los niveles de glucosa en la sangre como para prevenir la diabetes, como es el caso de los cereales de grano integral. Además de estos, hay una serie de alimentos para prevenir la diabetes que nos conviene tener en cuenta a todos.

  1. Además de las judías, de las que ya hemos hablado, las legumbres en general,por su alto contenido de fibra vegetal deben estar presentes en una dieta sana y equilibrada. Como hay tantas entre las que elegir, es muy fácil incluirlas sin aburrirse de comer lo mismo.
  2. Una sola alcachofa puede llegar a tener más de 5 gramos de fibra alimentara, por lo que es uno de los mejores alimentos para preventir y combatir la diabetes que podemos encontrar. Además es rica en minerales y vitaminas, además de contener insulina vegetal (no confundir con la insulina humana), un azúcar que tiene una alta tolerancia y que no aumenta los niveles de glucosa.
  3. Germen de trigo. Otro de los alimentos para combatir la diabetes que también se debe incluir en el caso de presentar la enfermedad. Tiene mucha fibra y es una fuente de vitamina E.
  4. Una de las últimas revoluciones en materia de alimentación, control y prevención de la diabetes. La stevia es una planta cuyas hojas e pueden utilizar para endulzar cualquier alimento sin que por ello se incremente el nivel de glucosa. Se pueden preparar las hojas en infusión y tomarse tal cual, o se pueden encontrar hoy edulcorantes a base de stevia con los que sustituir el azúcar que empleamos habitualmente.