Alimentos Astringentes
Los alimentos astringentes son sustancias o productos que producen desecación y contracción de los tejidos, disminuyendo la secreción que se pudiesen excretar a causa de los mismos.
Los alimentos astringentes se conocen como estíptico, es decir que si se aplica en la piel como loción sirve para cicatrizar. Hay una extensa variedad de astringentes, los más comunes son:
- Alumbre
- Tanino
- Quino
- Nitrato de plata
- Sulfato de cinc
- Suero salino
- Aceite esencial de ciprés
Entre los alimentos se puede contar con gran variedad del tipo astringente, el cual deja una sensación de resequedad en la boca acompañada de un intenso amargor. Entre estos alimentos destacan los frutos maduros como los dátiles y el caqui.
Por otra parte los dermatólogos dicen que las sustancias astringentes sirven para el tratamiento del rostro graso, ya que ayudan a la limpieza de la piel y sacar las impurezas aparte disminuye la secreción seborreica.
Que son los Alimentos Astringentes
Se debe consumir alimentos astringentes cuando las personas presentan un cuadro diarreico, ya que estos evitan la deshidratación y no agravan el proceso. A continuación se muestra la nutrición que se debe seguir si se sufre de esta molesta afección intestinal.
Se debe seguir correctamente la dieta, y tomar en cuenta que también hay alimento no recomendado, ya que en vez de cesar la diarrea acabara pasando por un proceso peor.
Lista de Alimentos Astringentes
1.Grupos de alimentos:
Leche y derivados:
-Recomendados:
- Yogurt natural
-No recomendado:
- Resto
- Leche
- Quesos grasos
- Lácteos con cereales integrales
2. Grupo de alimentos:
- Carnes
Recomendados:
- Carnes magras:
- Pollo
- Pavo
- Ternera
- Lomo de cerdo
- Jamón cocido
No recomendados:
- Fibrosas y grasas:
- Cordero
- Pato
- Embutidos
3.Grupo de alimentos:
- Pescados
Recomendados:
- Blancos
No recomendados:
- Azules
4. Grupos de alimentos:
- Huevos
Recomendados:
2 o 3 unidades por semana
5.Grupo de alimentos:
- Huevos y hortalizas
Recomendados:
- Patata
- Zanahorias (bien cocidas y en forma de puré)
No recomendados:
- Resto
- Brócolis
- Flatulentos
- Col
- Repollos (crudos, ni en ensaladas)
6.Grupos de alimentos:
- Cereales y pastas
Recomendados:
- Arroz
- Pastas
- Pan blanco
No recomendados:
- Integrales
- Bollería
- Pastelería comercial
7.Grupo de alimentos:
- Legumbres
Recomendados:
- Ninguna
No recomendados:
- Todas
8.Grupo de alimentos:
- Frutas fresas
Recomendados:
- Manzana
- Plátano
- Limón
- Membrillo
No recomendados:
- Resto
9.Grupo de alimentos:
- Aceites y grasa
Recomendados:
- Ninguno
No recomendados:
- Todos
10.Grupo de alimentos:
- Bebidas
Recomendados:
- Agua
- Limonada alcalina
- Suero oral
- Caldo des grasado
- Infusiones
- Te
No recomendados:
- Refrescos con gas
- Zumos naturales
- Bebidas alcohólicas
11.Grupos de alimentos:
Técnicas culinarias:
Recomendados:
- Hervido
- Plancha
- Horno
- Vapor
No recomendados:
- Fritos
- Rebozado
- Empanado
- Guisado
- Estofado
12.Grupos de alimentos:
- Varios
No recomendados:
- Alimentos especiados
- Picantes
- Comidas copiosas
Entre otros alimentos ricos en taninos, vitamina C, astringentes, des inflamatorios, y antidiarreicos, que se pueden agregar a esta lista tenemos:
Acerola: fruta astringente y rica en taninos, y muy rica en vitamina C, más que la misma naranja.
Algarrobo: rico en taninos y astringente para frenar los procesos diarreicos.
Arándanos: posee propiedades antimicrobianas contra las infecciones intestinales.
Bolsa de pastor: rica en acido tánico y efectiva para las hemorroides.
Caqui: rica en tanino, contiene fibra mucino que suaviza las mucosas intestinales.
Falso pimentero: por sus propiedades astringentes es muy buena para la piel.
Frambueso: ricas en taninos y se usa para enjuague bucal, también como antinflamatorio y astringente para la piel.
Gayuba: es la uva de los osos, posee propiedad bactericidas para curar heridas.
Granada: este fruto es astringente y antinflamatorio para los intestinos, es la fruta con mayores contenidos de taninos en la naturaleza.
Guayaba: rico en tanino y se usa como astringente y antibacteriano.
Quercus: ricas en taninos y es utilizada en procesos antihemorrágicos.
Membrillo: regulador intestinal y astringente.
Menta poleo: se usa externamente como astringente.
Milenrama: gracias a sus taninos nos proveen propiedades astringentes y antidiarreicas.
Mirra: ayuda a la cicatrización, generalmente de las llagas en la boca.
Salicaria: su pectina y los taninos actúan como astringentes y antidiarreicos. También utilizada recientemente para tratar la enfermedad de Crohn.
Sauce: rico en taninos, astringente y ayuda a calmar la acidez.