Alimentos no Perecibles
Los alimentos son todos aquellos elementos que ingerimos para obtener una serie de beneficios en el organismo, tanto nutricionales como psicológicos. Los alimentos pueden ser clasificados de muchas manera, considerando una serie de propiedades que les ofrecen el valor nutricional hoy veremos los alimentos no perecibles.
¿Qué son Alimentos No Perecibles?
Este término es utilizado al hacer referencia al tiempo de vida útil de un alimento antes de comenzar a deteriorarse por condiciones como la temperatura, humedad o presión, este periodo de tiempo también se conoce como caducidad.
Los alimentos perecibles o perecederos, son aquellos que comienzan a degradarse fácilmente y en poco tiempo, por ejemplo las frutas, lácteos y derivados, por otra parte aquellos clasificados como alimentos no perecibles, o no perecederos son los productos que no se degeneran fácilmente por los factores antes mencionados, por lo general contienen menos cantidad de agua, y son procesados para tal fin, como es el caso del azúcar, harinas y pastas.
Historia de los Alimentos No Perecederos
De acuerdo a los estudios antropológicos, desde hace muchos años los seres humanos siempre han dado una alta importancia a la alimentación, aplicando técnicas para variar su sabor, facilitar la digestión y ampliar el tiempo de vida útil de los alimentos.
Algunos procesos que aplicaban los ancestros era la deshidratación de algunos alimentos bajo el inclemente sol, este proceso lo realizaban en pescados y patatas, también manejaban la importancia del frío para el mantenimiento de los alimentos; posteriormente aparecen aditivos conservantes naturales como son la salmuera y el vinagre, preparando escabechado, donde la combinación de la sal y el ácido del vinagre, además de ofrecer un peculiar sabor a los alimentos, permitían que estos duraran más tiempo en buenas condiciones.
Posteriormente aparece el ahumado, lo que facilitó la producción de charcutería. Después con la aparición del azúcar y sus grandes propiedades para conservar, inicia la producción de dulces, mermeladas y otros confites. Es así como la producción artesanal de alimentos va cambiando e industrializándose.
Después de todo esto aparecen otros procesos como la esterilización de las latas, primer paso para el actual alimento enlatado, y con la producción industrial del frío llega la fabricación de hielo artificial, siendo un gran avance para la congelación y transporte de alimentos congelados.
Alimentos no perecederos ejemplos
Es gracias a estos avances que se presentaron en la historia que puede afirmarse que los alimentos no perecederos han sido procesados de alguna manera, siendo justamente estos tratamientos los que permiten su principal propiedad, que no se deterioran por factores ambientales y pueden ser almacenados por un periodo de tiempo prolongado con plena confianza en sus beneficios, mientras se respete la fecha de caducidad. A continuación se mencionan algunos alimentos no perecederos:
Lista Alimentos no perecederos
- Pastas: Excelente fuente de carbohidratos que proporcionará energía al organismo, es accesible para la mayoría de las familias.
- Frijoles: Proveen proteínas al cuerpo humano, además de ofrecer una amplia variedad, algunos granos como las arvejas poseen adicionalmente un alto contenido de fibra.
- Cereales: Contienen un alto porcentaje de fibras, carbohidratos y otros nutrientes, algunos cereales son el arroz, la avena y el germen de trigo.
- Carnes Secas: Una gran fuente de proteínas. Las carnes deshidratadas pueden ingerirse de esa manera o prepararlas en sopas.
- Fruta Seca: Existe variedad de frutas secas, como plátanos, uvas y otras frutas. Estos alimentos proveen de azúcar natural.
- Alimentos Enlatados: Existe gran variedad de alimentos que están presentados en latas, y durarán incluso años, se puede obtener sopas, carnes, pescados, verduras, frutas.
- Alimentos Deshidratados: Particularmente las sopas deshidratadas son ideales, ocupan poco espacio y se cocinan en minutos.
Ya sabes qué es un alimento no perecedero?
Vale la pena mencionar algunas recomendaciones a considerar en el momento de adquirir alimentos no perecederos, como verificar la fecha de caducidad, chequear que los productos presenten sus etiquetas originales y que los envases se encuentren en buenas condiciones, es decir no deben presentan fisuras, moho, o cualquier otra condición que permita dudar de un buen almacenamiento.
Si la intención es almacenarlos, la principal sugerencia es hacerlo en una bodega limpia y seca, y colocar unas tarimas en las cuales los productos puedan apilarse, también debe existir una distancia entre cada pila para facilitar la inspección, limpieza y ventilación de los mismos. Recordando que al momento de almacenar productos, la humedad es el principal enemigo.